LA CULTURA Y EL MITO   

19.07.2021


Las culturas en el mundo han sustentado la producción de conocimientos, saberes o cosmovisiones en dos instituciones: el mito y el logos. Los dos se entienden dentro de un contexto histórico cultural, un marco temporal y espacial en que los seres humanos se proyectan para sobrevivir o mejorar sus condiciones de vida.

En este sentido, las culturas son construcciones humanas que adquieren dimensión significante, es decir que, para moldear un mundo que tenga sentido cada cultura se ordena en torno a sistemas de significación que facilitan a sus miembros relacionarse entre sí. En otras palabras, la cultura es un orden generado arbitrariamente por los miembros que pertenecen a ella y ejercido en sistemas de significación que hacen posible la convivencia de la comunicación.

El MITO

Del griego mythos: palabra, narración, discurso.


El mito no se lo puede entender como un simple relato, (leer de acuerdo a nuestras categorías mentales) ni tampoco como una mera ficción, un cuento o mera divulgación imaginativa, por el contrario, es el un modo de verdad, diríamos es un mensaje total y viviente, una revelación.

El mito al ser una narración que describe y retrata en un lenguaje simbólico el origen y la construcción de los elementos básicos de una cultura desde hace miles de años es viviente porque se moldea a sí mismo, siendo una expresión primaria inmediata, percibida intuitivamente por el hombre. Pareciese que es la expresión de la totalidad y por tanto una expresión profundamente religiosa vinculado al cosmos.

De allí que el mito posee su propia coherencia interna, es capaz de expresar niveles profundos de comprensión, mediante procesos racionales, emotivos, estéticos, simbólicos y puede ser considerado como un tipo de pensamiento autónomo, diferente y no comparable con el científico.

La narración mítica nos cuenta por ejemplo cómo comenzó el mundo, cómo fueron creados los seres humanos, los animales y cómo se originaron ciertas costumbres, ceremonias, celebraciones ritos o formas del desarrollo de las actividades humanas. El mito al ser un almacén cultural es un obrar de carácter comunitario.

Según Mircea Eliade, el mito revela una ontología primitiva, una explicación de la naturaleza del ser, el mito por medio de símbolos expresa un conocimiento que es completo y coherente. Aunque los mitos pueden trivializarse y vulgarizarse sea a través de los siglos la gente puede usarlos para volver al principio del tiempo y redescubrir y volver a experimentar su propia naturaleza.

La única cultura que ha creado otra forma epistemológica distinta, además del mito, ha sido occidente con el desarrollo de logos. Logos como pensamiento y lenguaje. Es razón lógica, procura la función teórica, explicativa. Es universalidad, espacial y temporal.

MITOLOGÍA HEBREA

"Se sustenta en el Antiguo Testamento, escrito por los pueblos hebreos, cerca del 1200 a 100 a.C.; es el tronco común de las tres religiones de occidente: cristianismo, islamismo, judaísmo".

Los hebreos también exponen destino u orden humano. El mito del origen humano ligado a la sabiduría; Dios crea a Adán y Eva para que vivan libres en el Jardín del Edén, bajo la protección del creador. Solo dos normas les planteó: no comer del árbol del bien y del mal, o árbol de la sabiduría y del conocimiento. Cuando son tentados por la serpiente, y al consumir el alimento prohibido, fueron expulsados de la casa del creador, y al ser expulsado no alcanzó a ser un Dios. Es decir, no pudo violar la otra norma, porque al ser expulsado no pudo comer del árbol de la eternidad.

El pecado original que resulta del infringir las normas significó, al hombre y la mujer, someterse a una vida efímera en la tierra, con sufrimiento, pero con capacidad de aplicar su conocimiento para crear una realidad humana que le convirtiera en sujeto creador, autónomo y libre respecto de Dios.

El mito hebreo, como criatura primero y como sujeto creador después se reproduce de generación en generación en cada hogar. Los hijos son criaturas, que deben obedecer las reglas, el orden y las normas que los padres establecen en la familia. Los hijos abandonan cuando alcanzan un conocimiento pleno para deliberar y actuar en autonomía. (Moncada, Morales, S/a., 11/12)

MITOLOGÍA GRIEGA

En el mundo griego, los mitos fueron narraciones transmitidas oralmente y sistematizadas por Hesíodo ("Teogonía" y "Los Trabajos y los Días") y Homero ("La Ilíada" y "La Odisea"). Los mitos describen: el origen del mundo y la visión naturalista y antropomórfica de lo divino; aspectos vitales como la vida, la muerte, el amor, la belleza, destino, libertad y culpa. Pero, además, enseñaban el origen de las instituciones, las reglas políticas, sociales y morales, entre otras.

Uno de los mitos centrales creados por los griegos, es el sentido trágico de la vida o el mito de la tragedia. Este mito se expresa en dos oposiciones: APOLO: orden, razón, perfección, destino, belleza, ciencia; y DIONISIO: caos, rebeldía, fiesta, celebración, disfraz, vino, goce, azar, capacidad fantasía.

El mito griego de la tragedia, se lo entiende, en la relación del hombre con los dioses y su presencia en el mundo. Según esta concepción, existen dos posibilidades del hombre frente a los dioses: EL DESTINO O LA REBELDÍA.

EL DESTINO: orden que los dioses imponen de modo fatal, necesario e inexorable, externo y ajeno a la voluntad humana. El hombre es una criatura que tiene que obedecer los designios de los dioses, con importantes dosis de sufrimiento.

LA REBELDÍA: actitud digna del ser humano frente a los dioses, para plantar un nuevo orden autónomo, soberano y convertirse en sujeto creador de una realidad propia social e histórica.

Los griegos sustentan el mito del origen del ser humano con el CONOCIMIENTO. El ser humano vivía y existía como esencia, propiedad perfecta, eterna, bella, única, junto al Dios de la abundancia, dotado de belleza, sapiencia, perfección, riqueza, generosidad, goce, sensualidad. Pero frente a éste, también tenemos a la diosa "pobreza" atribuida a la fealdad, imperfección, carencia, mal humor. La esencia del hombre encerrada en un cuerpo imperfecto, efímero, sometido a sufrimiento. (Ibid.)

Desde entonces el hombre lucha durante su existencia entre la dualidad: esencia y fenómeno. El fenómeno es apariencia y mutación. El ser humano padece por encontrar su esencia dentro de su fenómeno corporal, y por entender el resto de las esencias, sustancias ocultas en el interior de los fenómenos de la naturaleza y el cosmos.

Cuando el hombre descubre o encuentra su esencia y el resto de las esencias en el mundo, luego de un penoso y dedicado esfuerzo intelectual de racionalizar, entonces alcanza el gozo intelectual, la contemplación de la belleza y perfección del conocimiento.

De la abundancia y la pobreza (la unión) nace el amor. Uno busca en su pareja lo que no tiene y produce atracción por lo que tiene y carece su media naranja.

Tanto desde el mito griego como el hebreo, hay dos reiteradas opciones para la humanidad en su correspondencia: con Dios (el orden divino) u orden humano (sujeto de creación). Desde esta perspectiva se explican los fundamentos de las tres épocas de occidente: Antigua, medieval y moderna.

En la antigüedad, (siglo V a.C. Al siglo V d.C.) la disyuntiva si aceptar el destino o revelarse ante los dioses con dignidad. Desde el punto de vista filosófico y cultural, los griegos escogieron el destino y la fatalidad cuando aceptaron a logos (pensamiento y lenguaje) como la institución de la racionalidad humana de occidente; relegaron al mito (experiencia vivencial, símbolos y ritualidad) a una segunda instancia.

El LOGOS: Los griegos inventaron el logos a partir del mito. Desarrollaron los conceptos de ser y esencia. El ser concebido como lo inmutable, eterno, perfecto, indestructible, ilimitado, universal. La esencia fue definida como la nota, el atributo, característica o propiedad.

El ser no se produce como historia sino por el logos. El hombre está enraizado en un sistema de lenguas y en una determinación histórica. El prototipo de la escritura es el alfabeto griego. La escritura como la inscripción sensible exteriores al espíritu, el aliento, al verbo y al logos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar